Entradas

Conclusión, gracias Santiago!

Imagen
  Tal y como indique en mi presentación a la materia, los sinfines de inseguridades estropean mi escritura. Hoy no puedo decir que es la ideal. Tampoco se trata de eso, mi escritura no descansa en ideales concretos que la escritura exigía. Ideales que reprimieron supieron encarcelar mi ser ante las imponentes letras, palabras, frases, oraciones, párrafos, etc. Partiendo de la premisa de la materia. Escribir. Aquellas inseguridades tuvieron que emprender un camino repleto de sorpresas. Generar una suerte de cariño hacia mi producción era algo fuera de mi realidad, hasta que curse esta materia. Pude liberar un gran abanico de sentimientos a lo largo de mis producciones, emociones que incluso desconocía en relación a trabajos académicos. Poder utilizar mis vivencias como insumo y poder metamoformosearlas a mi gusto fue gratificante. Hoy sigo con ciertas incertidumbres con respecto a la escritura, el "punto y coma" sigo teniendo una cualidad demoniaca con respecto a mis recursos ...

y ahora. (narracion final)

En mi vida, los relatos supieron tener un peso específico en cada estadio de mi vida. Siendo de maneras consiente e inconsciente una suerte de mediador. Mi papa, el protagonista de mis últimos escritos, estaba dotado de ciertos relatos y, no solo relatos, sino también silencios que componían mis creencias y mis dudas con respecto a una supuesta realidad. Mis ideales fueron moldeándose en mi niñez de la mano de mis padres en principio, y en segundo lugar la gente fuera de la familia, amigos, compañeros o en todo caso, figuras fuera del mundo real, personajes de diversos dibujos animados y su narrativa que podría provocar cierta identificación en mi persona. Este último aspecto, el ficticio, era reforzado por aquellos compañeros de mi niñez donde este ocio impositivo que cada niño recibía para su concepción de su motivación y deseos con respecto a una novedosa realidad. Tanto mi madre como mi padre, a pesar de están separados, se mantenían al tanto de contribuir a esta estructura fictici...

LIBERTAD LIQUIDA

 Steve amanece después de una pesadilla, ya su relación con aquel sueño representacional solo derivaba en situaciones de displacer siendo esta un ejemplo. El día a día y la rutina eran idénticas en términos de dogma. Dogma el cual ya no motivaba. Una rutina sin sentido, caras similares que repiten discursos idénticos solo traían mayor confusión en el actual estado de Steve. Los costos de la disrupción eran un costo a pagar en cualquier entorno donde el habitaba; amigos, familia, trabajo, estudio. Todo incluía un dogma con sus recompensas y castigos, materiales o simbólicos. Dentro de este abanico de personas se encuentra su hermana, Ana. Ella fue la única que de cierta manera pudo comprender y escuchar a Steve. Ana trataba de hacerlo reflexionar, tampoco que tuviera mucho tiempo para escuchar semejantes pensamientos, le suministraba un oído a Steve el cual necesitaba como alguna especie de dispositivo que brinde sentido a su novedosa divergencia. Steve y su relación con las represe...

CRONICA 40 AÑOS

Imagen
  CRONICA 40 AÑOS El 30 de octubre de 1983, se produjo en la argentina lo que se considera la vuelta de la democracia, Con la victoria de la Unión Civica Radical con un 51,75% de los votos, dando lugar a Raul Alfonsin como presidente de la nación tras la dictadura cívico militar. El segundo lugar fue para Italo Luder,   del Partido Justicialista el cual obtuvo un 40.16% de los votos, mas atrás les siguieron Oscar Alende del Partido Intransigente con el 2.33%, Rogelio Frigerio del Movimiento de Integración y Desarrollo el cual recibió un 1.19% y por último, Francisco Manrique del Partido Federal. Este resultado fue la firma del pueblo argentino para la vuelta de la democracia, el retorno del derecho a elegir. Este derecho a elegir no solo se resume a el espectro político en sí, da lugar a una elección más profunda. Dentro del estado de sitio, una decisión cotidiana podría hacerte desaparecer, un mundo en el cual las elecciones estaban relacionados con la extrema incertidumbre...

placer-soledad( recuerdo + poema)

  Mi padre, Steve,   constituyo tres facetas dentro de mi memoria, la de mi niñez, la adolescencia y hoy, ya con 20 años, repleto de escepticismo con respecto a la vida. Con mi padre siempre existió en las dos primeras etapas. Sus actitudes y enseñanzas eran pertinentes a su función de padre. el tiempo y las experiencias que este trae supieron colocarlo en un lugar particular. a diferencia de él, mi familia nunca le agrado la reflexión como una actividad cotidiana. debido a la estructura de la familia en si o sencillamente el costo-beneficio de la actividad no lo vale. con él la reflexión y el café eran una premisa con conclusión, en la mayoría de los casos, distintas. reflexión tenida de una melancolía enmarcada, siempre que recurre a su pasado con mi madre. puedo decir que herede este fuerte sentimentalismo con respecto a los desamores. mi papa fue colocándose como un compañero en cuanto mi escepticismo joven y tardo moderno , compartiendo lo incluso. su casa era u...

ENTREVISTA 40 AÑOS 1983

Imagen
  Marko Mac Lean Taller de expresión com 54 ENTREVISTA a Gabriela Faiman en conmemoración de los 40 años de democracia en la argentina. Gabriela Faiman nació el diecinueve de enero de 1968, vivió aquella época en un colegio de mujeres a sus dieciséis años de edad. M. considerando tus 16 años de edad¿ que peso tuvieron los hechos de 1983 en tu vida?¿dentro de estos hechos hay alguna imagen o representación que encuadre el peso de aquellos acontecimientos?   G. Tenía 16 años y en mi casa no se hablaba de política quizás por de alguna manera proteger de “hablar de más” que era inconveniente en esos tiempos. Viví la muerte de Perón cuando era muy chica y el traspaso al gobierno de facto no fue un hecho que hubiera registrado. Solo recuerdo que un amigo de mi papá había desaparecido y en mi casa se vivía una sensación de miedo que no entendía muy bien y después entendí, en esa época se secuestraban a todos los que figuraban en una agenda. Al tiempo Guillermo,...

Nada Consecuente

Imagen
  Nada consecuente Steve Mac lean, es un chico de unos 21 años, argentino. Sus vivencias radicaban en la zona de lomas de Zamora. El a pesar de nacer en argentina su familia era escocesa. Familia que estaba dotada de un carácter conservador. A lo largo de su niñez Steve adopto la estructura de valores pertinente a esta cualidad familiar. Una estética muy tradicional, ropas similares a la era victoriana. El resultado se vio evidenciado en todos los miembros de aquella familia, todos alineados de cierta manera, similar. Steve supo ser la oveja negra. La particularidad no solo se centraba en las conocidas travesuras de típico adolescente o infante con arreglo a intereses particulares. Tampoco necesitaba atención. Él era muy enfático con la siguiente pregunta ante todos los juicios que sus actos recibían. “¿Por qué? Decía Steve. Era cierto tipo de mantra de vida que lo llevaba por los caminos más recónditos de lomas de Zamora. Este sintagma fue la primera ruptura entre Steve y su fam...